¿Cómo cerrar sesión de WhatsApp en una computadora de manera remota?
Una de las mejores funciones que se le ha incorporado al WhatsApp es poder abrir una sesión en un ordenador, ya sea desde el programa o desde una pestaña en el navegador. Existen ocasiones en las que puede que necesites abrir sesión para enviar un archivo y lo hagas en una computadora que no es tuya.
No obstante, cuando cierras la pestaña, la sesión queda abierta y cualquiera que use ese dispositivo va a poder ver desde allí los mensajes que envías y recibes. Pero puedes evitar que eso suceda. WhatsApp tiene una función en la que con tu móvil puedes cerrar estas sesiones desde el lugar en el que te encuentres.
Ahora, te vamos a mostrar qué es lo que tienes que hacer para cerrar una sesión de WhatsApp en una computadora de manera remota.
¿Cómo cerrar sesión de WhatsApp de manera remota? Paso a paso
La función de multidispositivo en parte es buena, ya que te ahorra la tarea de estar escaneando el código QR cada vez que necesites usar el WhatsApp en una computadora. El detalle malo es que, si esto sucede en una computadora que no es tuya, alguien más puede recibir tus notificaciones y tener acceso a tu privacidad.
¡Ey lector! Echa un vistazo a nuestra guía para aprender como activar las notificaciones de whatsapp en pc.
Para evitar que esto pase, tienes en tu control la posibilidad de cerrar las sesiones que no quieras que sigan abiertas. Los pasos para hacerlo son:
- Es vital que veas si la app no necesita ser actualizada. Si es así, hazlo para poder usar bien las funciones de WhatsApp.
- Desde el móvil, abre la app de WhatsApp toca los 3 puntos que están en la parte superior de la pantalla.
- Ahora, entra en la sección de Dispositivos vinculados.
- Allí, te van a aparecer todos los dispositivos en los que hay sesiones iniciadas y cuál fue la última vez en la que se usó tu cuenta desde allí. Si el dispositivo que quieres cerrar tiene la misma hora de cuando lo usaste por última vez, no tienes que preocuparte porque hayan espiado tu WhatsApp.
- Luego, tienes que pulsar en el dispositivo desde el cual abriste la sesión. Te va a preguntar si quieres cerrar la sesión. Presiona en cerrar sesión y ese dispositivo ya no estará asociado a tu cuenta.
¿Por qué es necesario eliminar la memoria caché?
Si no lo sabías, la memoria caché se encuentra conformada por archivos que usan las aplicaciones en segundo plano. Pero estos suelen ser de un solo uso y a veces cuando ya no se les da uso, solo abarcan espacio. En ocasiones se dañan y hacen que ciertas aplicaciones y el teléfono tenga fallas y se trabe.
Si tienes alguna aplicación de limpieza y ves que dice que ha limpiado 1 GB de archivos basura, se refiere a archivos de este tipo. Sin embargo, a veces solo borran basura del sistema y no de las aplicaciones. Algunas apps no hacen esto de manera automática, asi que te toca a ti hacerlo. Los pasos para borrar memoria caché de WhatsApp son:
- Entra a ajustes o configuración desde el menú de apps o por la barra superior de notificaciones.
- Luego, abre el apartado de aplicaciones. Allí estará la información sobre todas ellas.
- Baja hasta que encuentres la de WhatsApp.
- Ábrela, y busca una opción que diga memoria caché. Allí aparecerá cuanta memoria caché se encuentra almacenada.
- Si la presionas, vas a poder acceder a la opción de borrarla. Pulsa en borrar y ya está.
Recuerda que con esto no estás borrando ningún archivo importante como fotos, documentos, audios o mensajes. Asi que no debes tener miedo de hacerlo. De esa manera vas a poder disfrutar al máximo del almacenamiento de tu teléfono.