¿Por qué WhatsApp es gratuito y cómo se mantiene la app?

WhatsApp es gratuito

Desde que la aplicación salió y hasta el momento el servicio de WhatsApp es gratuito. Además de esto, la aplicación tampoco se encarga de mostrar anuncios, ni te ofrece suscripciones por las que debas pagar para disfrutar de sus servicios. En la actualidad WhatsApp es gratuito, aunque es un misterio para algún saber cómo se sustenta esta aplicación.

Aquí te vamos a estar mostrando la respuesta a esta pregunta que mucho se hacen de saber por qué WhatsApp es gratuito.

WhatsApp y sus inicios

La aplicación líder en descargas a nivel mundial WhatsApp vio la luz en el año 2009, sus creadores fueron Brian Actos y Jan Koum. Su primera financiaron tuvo un importe de solo 250 mil dólares, los cuales llegaron de algunos empleados despedidos de Yahoo. Más adelante, la aplicación recibió dos inyecciones de dinero más, las cuales fueron de 8 y 52 millones de dólares.

De esa manera, la aplicación pudo iniciar sus servicios. Para aquellos tiempos la app tenía un tipo de suscripción, el cual no era para nada exagerada. Por ejemplo, en los teléfonos con sistema iOS solamente se debía hacer un pago para descargar la app en la App Store y el importe era de 0,99 €.

En cambio, en el sistema Android era distinto, ya que el pago de la suscripción era anual. En Android se debía pagar 1 €, claro muchas veces el cobro no se hacía de manera automática, lo que era un problema porque debías hacer el proceso de pago de forma manual. Estas tarifas eran muy accesibles comparándolas con lo que debías pagar por el servicio de SMS en línea telefónica.

Entre los años 2013 y 2015, WhatsApp gozaba solo de recibir entre 10 y 16 millones de dólares anuales, teniendo 600 millones de suscriptores activos en todo el mundo. Estas cifras representaban perdidas más que beneficios para la app, por lo que llego un momento de evolución para la misma.

whatsapp gratis

Facebook realiza la compra de WhatsApp

Para el año 2016 aparece un personaje en la escena de WhatsApp que cambia por completo el rumbo financiero de la plataforma. Mark Zuckerberg hace la compra de WhatsApp por una cantidad de 19 mil millones de dólares. Desde que se realizó la compra, WhatsApp es gratuito, por lo que dejaron de cobrar el dólar para poder usar la app. De esta manera, Facebook ya contaba en sus líneas con la aplicación más popular del momento.

Esta ha sido la herramienta más importante con la que ha contado Meta, ya que la puede utilizar para ofrecer anuncios en Facebook. Sí, la información y comportamiento de usuarios era lo más importante para Meta. Entre estas cosas, lo que más importancia tiene es tu ubicación y la lista de contactos.

Para el mismo 2016 las políticas de privacidad de WhatsApp recibieron un cambio en el que te decía que la aplicación compartiría algunos datos con Facebook. Así que gracias a este cambio la empresa podía tener un seguimiento más directo de sus usuarios para utilizarlo en los servicios que ofrece en la app de Facebook.

Claramente, después de haber pasado ya 9 años desde que Meta compro WhatsApp solo ha recuperado entre un 10% y 11% de lo que gasto en obtener WhatsApp. Esto da a enternecer que la compra de esta aplicación fue más una adquisición para mejorar el sistema de promoción de anuncios en otras apps de Meta, tales como Instagram y Facebook.

whatsapp para empresas

Razón por la que WhatsApp es gratuito

Entonces, si WhatsApp es gratuito y no genera tanto dinero, ¿cómo puede mantener a flote sus servicios? La respuesta es la aplicación para empresas WhatsApp Business, con esta puedes hacerte una cuenta para empresas. Su creación fue específica para potenciar la posibilidad de las empresas de comunicarse de manera más sencilla con los clientes.

Pero esto no es todo, ya que al momento en el que empiezas a utilizar WhatsApp Business y superas las 1000 conversaciones tendrás que empezar a pagarle a Meta. El precio por mensaje varía dependiendo del país. También se suele cobrar por responder tarde los mensajes, por ejemplo en las primeras 24 horas es gratis, si respondes después de ese tiempo se cobrarán entre 9 y 5 céntimos de dólar dependiendo del país en el que estés.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *