Meta busca monetizar con WhatsApp, así sería la estrategia para hacerlo

monetizar con WhatsApp

En la actualidad las grandes empresas de redes sociales están pasando por un momento muy malo hablando de sus economías. Una de las que pasa el peor momento es Twitter, la cual atraviesa una de sus peores situaciones económicas desde su creación, lo cual ha llevado al despido de muchos empleados. Pero es WhatsApp la que está a punto de afrontar un cambio drástico, sí, Mark Zuckerberg tiene pensado monetizar con WhatsApp.

El motivo por el que se tiene pensado tomar esta decisión es porque la empresa Meta ha perdido una gran cantidad de dinero en la creación de su Metaverso. Por ello está planeando recuperar una parte del dinero perdido al lazar una versión de WhatsApp en la que se tendrá que pagar cierto importe mensual.

Indicios de que Meta quiere monetizar con WhatsApp

Una de las características desfavorables para Meta que siempre han tenido tanto WhatsApp como Facebook es que ambas no dejan muchas ganancias. Esto se debe a que ambas se sostienen mediante la colocación de anuncios en la app o en la versión web de su plataforma. Ya que la muchas funciones que tiene WhatsApp, como la de crear avatares 3d, o editar imágenes con filtros, no dejan nada de ganancias.

Por esta razón se está planteando la posibilidad de crear un plan de suscripciones para poder obtener una cantidad de dinero por los servicios de ambas plataformas. De esta manera Meta se asegurará de que el pilar para la construcción del Metaverso sea posible al monetizar con WhatsApp y Messenger de Facebook.

Durante la reunión que tuvo Mark Zuckerberg con sus empleados destaco que “las oportunidades a largo plazo, como lo es el metaverso, aún están muy lejos. Por ello, probablemente el pilar del negocio será la mensajería empresarial mientras se trabaja en monetizar un poco más con Facebook, Messenger y WhatsApp.

WhatsApp ha sido por mucho tiempo la aplicación número uno descargada a nivel mundial. Esta app tiene acaparados a unos dos mil millones de usuarios en todo el mundo. Aunque en sus inicios la aplicación fue paga, ya lleva un largo tiempo siendo gratuita. Claro, hay una versión paga de WhatsApp Business, la cual es la versión empresarial a la que sele podrían agregar más funciones.

De qué manera se intentará monetizar con WhatsApp

El método que se sospecha que empezara a emplear la empresa para poder iniciar los cobros por la app es agregar nuevas funciones a la misma. Y la única manera de poder utilizar las nuevas funciones será pagando el paquete Prémium. Esta es la manera más sensata de realizar la monetización con WhatsApp.

Esto se debe a que si Meta trata de obligar a todos sus suscriptores a pagar por la aplicación, es claro que muchos abandonaran la app. En cambio, si lo que hace es lanzar una versión paga a la que puedes acudir sin tener y no eliminar la versión gratuita, puede que en vez de perder suscriptores acapare muchos más de los que ha alcanzado hasta el momento.

Claro, lo que se sabe sobre esto es muy poco, ya que en la reunión realizada por Zuckerberg no se dieron más detalles, salvo las declaraciones de que el pilar será probablemente la ‘Mensajería empresarial’ por lo que se sobreentiende que los nuevos cambios serán recibidos agregados a la app de WhatsApp Business.

Aunque si Meta ve que el cambio realizado para monetizar con WhatsApp Business no funciona, puede que termine realizando una versión paga de WhatsApp Messenger para poder obtener ingresos más inmediatos. Cualquiera que sea el caso, tendremos que esperar en los próximos meses para saber cuál será el futuro de la aplicación y de la empresa dueña tanto de Facebook como también de WhatsApp e Instagram.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *