Las comunidades de WhatsApp podrían ser al estilo SLACK ¿Cómo funcionarían?

comunidades de WhatsApp

WhatsApp se ha convertido en uno de nuestros mejores aliados en los últimos días, ya que gracias a esta aplicación podemos comunicarnos con quien deseemos y enviar fotos, videos, archivos y un sinfín de cosas a nuestros familiares y amigos.

Es debido a esta razón, que el equipo de trabajo de Meta constantemente busca la manera de modificar y mejorar el servicio que prestan a sus usuarios. Por esta razón, en las últimas actualizaciones de la aplicación han añadido las comunidades de WhatsApp a las funciones o también conocida como chats en grupo.

Veamos de qué se tratan estas comunidades y cómo podemos sacar el máximo provecho de ellas.

Cuál era el objetivo principal de WhatsApp con las comunidades

En un principio, WhatsApp quería que las comunidades funcionaran de forma semejante a como lo hacen otras Apps conocidas, tales como Discord y Slack, que permitían que los usuarios se relacionaran con otros, tomando en cuenta sus necesidades.

Y cabe resaltar que esta función añadida a la aplicación fue muy bien recibida por los usuarios, sin embargo, solo unos meses después de su lanzamiento, cuando las personas se estaban empezando a familiarizar con estas, Meta decidió hacer algunas modificaciones en las comunidades de WhatsApp, con el fin de beneficiar más a todos sus usuarios.

Qué mejoras añadieron a las comunidades de WhatsApp

Para que su uso sea más fácil de aprender, Meta añadió procedimientos que ayuden a que la administración y los paneles de navegación sean muy sencillos al punto de que cualquier persona los pueda utilizar, sin que esto represente un desafío.

Veamos a detalle los cambios que se hicieron en la aplicación a las comunidades de WhatsApp.

Control en la administración de los grupos

Sin duda esto ha caído como anillo al dedo a los administradores de los grupos. Debido a que en el pasado muchas personas accedían a los grupos sin tener control de quienes eran, así que los grupos se disolvían, además, como ahora se pueden compartir las invitaciones a los grupos, pues un gran número de personas piden acceso a los mismos.

Pero en la última versión de Meta, estos se han esforzado por hacer más llevadero el trabajo de los administradores de los grupos, ya que todo aquel que solicita pertenecer en el grupo, es añadido a una lista en el dispositivo del administrador. Dándole la posibilidad de aceptar o rechazar cualquier solicitud que haya recibido.

De esta manera la privacidad del grupo está más protegida y no hay tanta permisividad a la hora de añadir integrantes a los grupos de WhatsApp.

Conocer de forma rápida con quien tienes grupos en común

En las versiones en donde se añadió la posibilidad de ver con que contactos tenías grupos en común, debías realizar un proceso que contaba con varios pasos para poder visualizarlos. Había que dirigirse al contacto que querías verificar, seleccionarlo y luego entrar en su perfil y bajar hasta conseguir la información y hacer la verificación.

Sin embargo, ahora el proceso es mucho más sencillo, solo debes colocar en el buscador de WhatsApp, identificado con el símbolo de una lupa, el nombre de la persona que deseas saber si comparten algún grupo en común y seleccionar buscar, así inmediatamente te mostrará los grupos a los que ambos pertenecen.

Aquí aparecerá el nombre de la persona y el nombre de cada uno de los grupos que comparten. Sin duda, que esta mejora es mucho más sencilla de utilizar que el que se usaba anteriormente en las otras versiones de WhatsApp desde que se implementaron las comunidades.

Agrupar en las comunidades de WhatsApp en agrupaciones que tengan relación

En esta oportunidad les brinda a los administradores diferentes herramientas que pueden utilizar para que los grupos que están dentro de una comunidad funcionen muchísimo mejor. Los contactos que deseas que pertenezcan a tu comunidad pueden ser añadidos con una tarjeta de invitación o agregándolo de forma manual.

Cada una de estas innovaciones le permitirá a WhatsApp superar a aquellas otras aplicaciones que funcionan de manera similar, por supuesto, si todo fluye tal como Meta lo tiene previsto. Recordemos que estas nuevas funciones aparecen de forma progresiva luego de haber instalado la nueva actualización.

Qué diferencias existen entre los grupos y las comunidades de WhatsApp

Las comunidades de WhatsApp están compuestas por hasta 24 grupos, estos grupos pueden estar conformados desde 512 personas hasta 1024 y de forma diferente a estas no se pueden añadir usuarios a diestra y siniestra como se hace en los grupos, solo pueden ser añadidos a través de un enlace en una invitación.

Cada una de estas comunidades de WhatsApp cuenta con anuncios que son publicados únicamente por los administradores y que están de forma permanente fijados en la misma. Claro si el administrador lo desea puede cambiar la configuración y permitir que los participantes se comuniquen entre sí.

Donde consigues las comunidades en WhatsApp

Se ha eliminado la pestaña que aparecía al lado de los chats, en donde estaba la cámara y han añadido allí a las comunidades, ubicado precisamente en el lado izquierdo de la pantalla de tu dispositivo.

Al  entrar por vez primera se mostrará un mensaje de bienvenida, pero luego observaras todas las comunidades a las que perteneces. Cada una de estas comunidades contendrán los grupos que tienen relación entre sí, sin embargo, para visualizar a todas las comunidades tendrás que seleccionar la pestaña ver más, ya que solo se mostraran los 3 grupos que has usado recientemente.

Aunque puedes crear tú mismo una comunidad, también puedes unirte a algunas de las comunidades de WhatsApp que estén disponibles para ti.

Mensajes de la comunidad

A veces suele confundir, ya que estos aparecen en la misma ventana de los chats, pero para poder identificar que pertenecen a una comunidad debes observar el icono que está del lado izquierdo.

Pero si deseas ver los chats de forma más organizada, te recomendamos dirigirte directamente a la pestaña de comunidades y allí aparecerá en orden los mensajes que has recibido por fecha y hora.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *